martes, 21 de julio de 2009

PRINCIPALES BODEGAS DE ICA

1.- Bodega Daniel Álvarez
La Bodega Daniel Álvarez esta ubicada en el caserío de Yanquisa a 2 Kilómetros de la panamerica sur (subtanjalla). Es una de las pocas bodegas artesanales en ICA que utilizan alambiques fabricados en la época colonial.
A nuestra llegada nos atendió un empleado de la bodega, el que muy amable nos explico el proceso del pisco. Dicha Bodega cuenta con dos ambientes.

Elaboración del Pisco
La elaboración del Pisco en el consiste de varias etapas. Se inicia con La Vendimia, en febrero o marzo, cuando se realiza en el recojo de los racimos de uva, que están en su mejor momento. Sigue la pisa o prensa, en la cual se extrae el jugo de la uva, denominado mosto. Después de descansar por un día, el mosto virgen ingresa a la etapa de fermentación, proceso delicado en el que el azúcar es convertido en alcohol durante el transcurso de 7 a 15 días, obteniéndose un vino freso y seco. Finalmente se procede con la destilación, en la que éste vino seco es llevado a un alambique, donde mediante calor se le transforma en vapor y se le extrae el alcohol, el que luego es condensado y nuevamente convertido en líquido, dando lugar al Pisco. Para que agarre cuerpo, el Pisco se deja reposar 3 meses como mínimo, y puede recién entonces ser embotellado.

2.- Bodega el Catador
Está ubicada
en el distrito de Subtanjalla (tres esquinas) a 20 minuto de de la cuidad e ICA, es un centro turístico donde se puede apreciar la elaboración de Piscos y Vinos.
Es heredera de una tradición vitivinícola de épocas hispánicas y que aún hoy en día se practica tal cual lo hicieron los primeros colonizadores, empleando las mismas técnicas e instrumentos y en donde "la pisa" de la uva es obligatoria, destaca en esta bodega su antiguo "lagar" (prensa de madera y pozas para el pisado de la uva) y la gran cantidad de botijas de barro que hacen la función de fermentadores del mosto.
Cuenta también con restaurante y productos agroindustriales de la Región.
La familia Carrasco Gonzáles, ha sido premiada en el siglo XI Concurso Nacional de Pisco en las siguientes categorías: La Gran medalla de Oro y Medalla de Oro en Pisco, Puro Aromático Torontel, La Medalla de Plata en Pisco Acholado.
La bodega “El Catador” cuenta con el servicio de CATATOURS que consiste en el guiado por sus instalaciones y degustaciones de sus productos con innovación de primera calidad.


Las Uvas Pisqueras
Para poder hablar de Pisco, hay que primero mencionar a las uvas con las que se elaboran, pues hay una íntima relación entre las cualidades y virtudes de éstas y las del Pisco.
Uvas aromáticas: Son Albilla, la Italia, Moscatel y Torontel. Estas cepas tienen aromas propios que se manifiestan en el Pisco sin necesidad de agregar ninguna esencia.
Uvas no aromáticas: Son la Quebranta, negra criolla, la Mollar y la Uvina. A diferencia de las anteriores, estas uvas carecen de aromas importantes, pero en contraparte, son muy sabrosas, lo que en el Pisco se traduce en un esplendor en la boca más no en la nariz.

Elaboración Del Pisco
Este se basa en costumbre trasmitida degeneración en generación y la practican pequeños productores, esto comienza con la cosecha de uva, la cual se efectúa generalmente en canastas u otro tipo de envase, luego se traslada la uva a la planta de elaboración, luego se coloca la uva en deposito de pequeñas altura para acopiar la uva a procesar, luego se pasa ala trituración de la uva, mediante la pisa que responde a una antigua costumbre o mediante prensas mecánicas, obteniéndose como resultado el mosto, el cual retraslada a otro deposito llamado puntaya, a través de un conducto ubicado en el propio lugar. Almacenado el mosto en las botijas o tinajas de barro para el proceso de fermentación, se pasa a la colocación de las botijas en hileras a la intemperie; en caso de las tinajas estas se entierran en el piso, la fermentación del mosto es de 7 a 15 días para la obtención de la cachina o mosto para la destilación. Los medianos productores realizan la fermentación en tanques de cementos revestidos, dentro de la bodega, la siguiente etapa es la conducción del mosto fermentado a falcas o alambique, para luego pasar a su destilación, en esta parte se obtiene unos litros denominados ¨cabeza¨ que se separan, y al final lo hacen los denominados ¨cola¨ que es mezclan y constituyen el ¨pucho¨, toda la producción intermedia se llama ¨cuerpo¨ que es el pisco propiamente dicho y tiene generalmente 46º GL (Gay-Lussac).






Luego se pasa ala conservación del pisco durante un mínimo de tres mes es en botijas o tanques de cemento embreados, o en tanques de cemento impermeabilizados; para que este producto, luego de intercambios bioquímicas entre sus componentes, adquiera las características físicas, químicas y organolépticas correspondientes.
Su comercialización se realiza en envases de vidrio neutro u otro material que no trasmita sabores, olores y sustancias extrañas que alteren la calidad del producto, debiendo protegerlo de cualquier contaminación.

Tipos de Pisco
Dentro de las variedades de Pisco reconocidas por la Norma Peruana de Producción de Piscos se pueden contar los siguientes:
Pisco Puro.- Se caracteriza por su destilación discontinua en alambiques tipo pot still y por ser obtenido de una sola variedad de uva (Monovarietal), principalmente la uva Quebranta. El Pisco puro en degustación es de mucho carácter y de mayor valorización por parte de los entendidos, teniendo un bajísimo nivel de impurezas y se suele beber puro como licor.
Dentro de los piscos puros, se distinguen tres:
· Pisco Puro Aromáticos: Elaborado de uvas pisqueras aromáticas (Italia, Moscatel, Torontel, Albilla. En cata los piscos aromáticos aportan a la nariz una gama de aromas a flores y frutas, confirmada en boca con una estructura aromática compleja e interesante, que brinda además una prolongada sensación retro nasal. Son piscos ideales, en coctelería, para preparar Chilcano de Pisco, cuya base debe ser un Pisco aromático.
· Pisco Puro No Aromático: Elaborado con uvas pisqueras no aromáticas (Quebranta, Mollar, negra criolla, Uvina). La denominación Pisco puro de ICA es sinónimo de elaboración con uva Quebranta. Los piscos puros no aromáticos son los favoritos para la elaboración de cócteles como el Pisco Sour.
· Pisco Puro Aromatizado: Elaborado con la participación de frutas como el mango, limón, maracuyá, higo, chirimoya, etc., en el proceso de destilación. Este tipo es aún no reconocido por las Normas Técnicas Peruanas.

Pisco Mosto Verde.- Proveniente de la destilación de mostos frescos monovarietales que no han terminado su proceso de fermentación. Es decir, se destila el mosto antes de que todo el azúcar se haya transformado en alcohol, quedando un 5% a 7% de azúcar residual. Es por eso que requiere de una mayor cantidad de uvas, lo que encarece ligeramente el producto. El mosto verde es un Pisco sutil, elegante, fino y con mucho cuerpo. Posee una variada estructura de aroma y sabores, y además una sensación táctil en la boca. El hecho de destilar el mosto con azúcar residual no implica que el Pisco sea dulce. La glucosa no es eliminada por el alambique ya que éste sólo evapora alcoholes. Sin embargo, esta escasa cantidad de dulce en el mosto le transmite una característica muy particular aportando cuerpo a su estructura y una sensación aterciopelada en la boca.

Pisco Acholado.- Llamado así porque en su elaboración intervienen mostos de diferentes tipos de uvas, ya sea mediante la mezcla de distintos clases de uvas antes de la pisa, o mediante la combinación de piscos puros de distintas cepas en la etapa final de elaboración. Mientras que en el último caso se sabe con precisión la participación de cada tipo de uva, no es así en el primero, ya que interviene el azar, dando lugar a combinaciones única, irrepetibles, de colección. En cierta forma, la definición de Acholado se acerca a aquella de blended (mezcla) del whisky escocés, el coñac o el jerez, versus los single malt que corresponderían a los piscos puros.

Por otro lado, es importante resaltar la característica única del pisco Peruano, puesto que, primero, no existe ningún otro aguardiente hecho a base de uva que utilice exclusivamente el jugo y mosto de la uva, y segundo, en la elaboración no se usa agua ni ningún otro mecanismo para diluir el Pisco ya que el mismo es obtenido con el grado de alcohol apropiado, entre 38 a 48 grados (a diferencia del aguardiente chileno, el cual se elabora de manera diferente y requiere de agua para bajar su nivel del alcohol, lo que da lugar a que muchos digan que es un Pisco aguado).
Finalmente, existe la llamada Prueba de Cordón y Rosa para asegurar la calidad del Pisco, que consiste en batir la botella sin abrir y luego apreciar una ligera viscosidad que parece como aceite girando en la parte central de la botella, como si fuera un torbellino, llamada rosa. A sus extremos, aparece una cola de burbujas llamada cordón.

3.- Bodega Lazo
Propiedad del
Señor Elar Donayre Bolívar esta bodega fue fundada en el año 1809, al entrar a la bodega puede observar un viejo lagar donde se elabora los buenos piscos y vinos.
Se pueden apreciar cosas muy antiquísimas, como los pequeños arados, los más antiguos receptores de radio, restos arqueológicos, y muchos enseres de los años 1800 y 1900 que los han ido recolectando hasta tener una gran variedad de estas reliquias que sorprende a los visitantes.








También cuenta con un ambiente en donde los turistas o personas que se animan a visitar la bodega Lazo puedan degustar los licores que ofrecen así como bailar.

DISTRITOS DE ICA

1.- San Jose de los Molinos
La palabra molinos deriva del latín “molinum” que significa máquina para extraer sustancias o simplemente para extraer. Probablemente desde la Colonia hasta comienzos del siglo XX la comunidad de San José de los Molinos fue un centro industrial donde existían muchas moliendas de caña de azúcar, donde se elaboraban vinos y aguardiente. Por la presencia de estos molinos, los antiguos pobladores denominaron a esta localidad San José de los Molinos, que resulta del nombre del Santo Patrón del Distrito y del Término de los molinos.
El distrito fue creado el 14 de noviembre de 1876 siendo presidente de la República don Mariano Ignacio Prado.
El distrito se encuentra situado en el departamento de ICA, al nor-este de la provincia del mismo nombre, tiene una extensión de 363.20 Km2 aproximadamente.
Su clima es calido y seco en el verano, en invierno es algo frió, sobre todo por las noches y por las mañanas su humedad causa enfermedades del aparato respiratorio como resfríos, gripes y bronquios. Generalmente por los meses de agosto, setiembre y octubre se presentan vientos cargados de polvo llamados “paracas”.
Los caseríos del Distrito de San José de los Molinos está integrado por nueve centro poblados, reconocido con las categorías de pueblo y anexos, éstos son: El Pueblo San José de los Molinos, capital del Distrito; el caserío de Santa Rosa, el anexo de Galagarsa, el caserío de Pampa de la Isla, el caserío de el Cerrillo, el caserío de Callejón de Romero, el caserío de Trapiche, el anexo de Castablanca, el caserío de Huamaní.
Vías de comunicación, se comunica a la ciudad e ICA por intermedio de un camino carretero que tiene una extensión de 19 Km. por donde recorren los microbuses, taxis, camiones, la trocha principal comunica con los distritos de Ayaví y Huaytará, también cuenta con un camino de herradura que se comunica con el distrito de San Juan Bautista. El transporte se mantiene permanente hacia la ciudad de ICA durante el día y el pasaje por persona adulta cuesta aproximadamente 2.00 nuevos soles.
Actividades Económicas, Agricultura, Los molinenses son eminentemente agricultores, se desarrolla el cultivo de Pan llevar: maíz, pallar, papa, etc. Siembra en gran escala el algodón Tanguis, cultivan plantas frutales como el mango, las higueras, las vid, el pacae, las ciruelas y las cerezas. La mayoría de los pobladores de la localidad trabajadora se agrupan en tres cooperativas del distrito que son C.A.P. San Francisco Javier Ltda. 228, situado en la parte norte a 9 Km. de la capital del distrito del mismo nombre; Chavalita Unión Revolucionaria 243-72 DGAEONAMS situada al norte del caserío de Pampa de la Isla, la C.A.P. Huamaní a 18 Km. del distrito.
Industria, en el aspecto industrial sobresale en la elaboración de vinos y aguardientes y últimamente en la del tabaco. El comercio en este distrito se lleva a cabo en pequeña escala por los siguientes factores: la situación geográfica, porque se encuentra distante en la capital de la provincia y porque el 90% de sus habitantes son obreros y no se dedican al comercio.
Ganadería, Se dedican a la crianza del ganado vacuno, ovino en pequeña escala, así también a la crianza de aves de corral.Organizaciones, En la actualidad la mencionada comunidad no ha cambiado esencialmente en su forma de vida comunal. Es menester señalar algunas organizaciones comunales de la actualidad: Municipio, organismo estatal cuya función es velar por el ornato, limpieza, orden público, subsistencia y construcción de obras públicas. El actual alcalde es “Félix Escobar”


Catalina Buendía de Pecho
La bravura y heroicidad de la mujer Iqueña se refleja en la actitud indomable de Catalina Buendía de Pecho, demostrada ante el enemigo invasor en un pasaje de la cruenta Guerra del Pacífico. “El Cerrillo”, Lugar estratégico ubicado en las inmediaciones de los Molinos, fue el escenario donde esta insigne mujer, junto a un grupo de valientes iqueños, supo defender la dignidad de la Patria, sin más armas que su inquebrantable valor y la inmensidad e su amor por la tierra que la vio nacer.
Existen pequeñas diferencias en las versiones proporcionada por los pobladores de los Molinos, acerca de la formación como actuó Catalina Buendía de Pecho, aquel 20 de noviembre de 1 883, organizada y dirigida la resistencia al enemigo chileno que se dirigía hacia la Sierra. Lo verídico es que todos coinciden en reconocer su inteligencia innata, su valentía, su capacidad de estratega y su patriotismo a toda prueba.
Cuentan que, conocedora del inevitable paso de las tropas chilenas por los Molinos, nuestra heroína organizó a toda la población armándola con palos, piedras y otros elementos que encontraba. Habían escogido “El Cerrillo” como sitio adecuado y favorable para la lucha, tanto en la defensa como en el ataque. Para tal efecto, con piedras grandes y medianas levantaron un frontín en la cumbre donde pensaba pelear hasta las últimas consecuencias, aún con la pérdida de sus vidas.
Poco ates de medio día fue posible distinguir el ejército, que se anunciaba con un toque de corneta. Momentos después hacía su irrupción en el pueblo de los Molinos, presionando por su poderío al paso de la caballería y de la infantería.
El comandante pensaba en una ocupación tranquila en vista de su superioridad de las fuerzas chilenas; pero, cuál no sería su sorpresa cuando una verdadera lluvia de piedras les cayó al pasar junto al Cerrillo. Siguió a esto una descarga cerrada y enseguida el ataque impetuoso de los patriotas.
La caballería se dispersó y la infantería apenas tubo tiempo de tomar posiciones defensivas.
El ataque imprevisto produjo muchas bajas en los chilenos y los obligó a replegarse; mientras tanto, Catalina Buendía de Pecho, que peleó ardorosamente con todos los patriotas y el pueblo, volvió al Cerrillo portando la Bandera Peruana que la planto en la cumbre al grito de ¡VIVA EL PERÚ! ¡NO PASARÁN!.
Los chilenos, que no conocían la zona, se valieron de un delator para tomar el pueblo por sorpresa y sin pérdida de vidas en lo posible, sobre todo su parte.
Había en el pueblo un chino, conviviente solapado de una mujer de mal vivir. Esta situación le indujo a servir de guía a los chilenos a cambio de 100 libras de oro.
Con tal objeto el chino salió al campamento de los chilenos en donde concertó el acuerdo. Por la noche los llevó al camino de La Achirana y el Camino de Huamaní hasta la parte posterior del El Cerrillo.
Al llegar a cierta distancia el chino señaló el paso y reclamó la recompensa al Mayor, quien al instante ordenó a un soldado le aplicara el castigo que se merecen los traidores; el miserable vende patria recibió un tiro por la espalda, que le derribó cuan largo era, quedando tendido para el festín de las aves de rapiña.
La lucha, a pesar de la sorpresa, fue encarnizada. El griterío y el estruendo del combate fue inmenso. Los chilenos querían tomar el festín a todo trance. En eso apareció Catalina Buendía de Pecho enarbolando una bandera, a grito de “Paz, Paz”.
Los chilenos aceptaron su propuesta para una reunión a cambio del respeto de la vida y los bienes de los pobladores de los Molinos. En el acuerdo, los patriotas dejaron constancia de que su rendición se debía solo a la superioridad del ejército del sur, ante era inútil la resistencia.
Sorpresivamente, el Combate, ordenó una cerrada descarga de fusilería que le diezmó a los patriotas a los patriotas, seguramente para vengarse de las bajas habidas en el primer ataque. Este proceder artero y la prepotencia del jefe chileno, hicieron que Catalina preparara un plan de venganza poco después de la reunión y estando ya en un puesto de chicha de jora, ofreció a los chilenos beber por la victoria que habían obtenido. Previamente había introducido en la chicha el sumo de una hierba venenosa que produce la muerte casi instantáneamente.
Los chilenos, sedientos por el calor, la fatiga y la lucha sostenida, no se hicieron de rogar. Pero, la sorpresa y el estupor de los chilenos que estaban más distantes fue grande, al ver caer a sus oficiales y entre ellos a su jefe.
Catalina, que para no infundir sospecha también había tomado el veneno, haciendo un esfuerzo agarro la bandera Peruana y corriendo la llevó hasta la cumbre del Cerrillo, donde volvió a plantarla.
La hierba venenosa utilizada por Catalina Buendía de Pecho en la hazaña del Cerrillo, es el arbusto Piñón, planta negra parecida a la higuerilla, da un fruto, de cuatro vainas de cáscara negra y albúmine de color blanco, tiene un sabor a maní y es propio de este lugar. Los naturales, algunas veces utilizan este fruto pero en pequeñísimas cantidades como purgante de acción rápida y eficaz.

Bocatoma
Se encuentra en el Distrito de los Molinos a 6 Kilómetros de la ciudad e ICA en ella se pueden apreciar la unión de los ríos ICA y la Achirana que son construcciones hechas por los Incas.
En la visita realizada nos pudimos informar acerca de la historia de la Achirana del Inca:


La Achirana del Inca
Esta muy popular historia sucedió en el año 1412, cuando él poderoso Inca Pachacutec, con un numeroso ejército, llega al fértil valle de ICA con el propósito de anexarlo al imperio del Tawantinsuyo, por la razón o la fuerza.
No hubo ninguna resistencia, por que los inteligentes, pacíficos y laboriosos habitantes de la región decidieron que era inútil enfrentarse a 40,000 hombres perfectamente entrenados para la guerra.
En la ceremonia de celebración de la paz, sucedió “el encuentro” eje principal de esta historia, el maduro y poderoso Inca diviso a una hermosísima doncella, muy joven, cuya principal característica era una abundante y larga cabellera que lucia suelta al viento, el inca demando de inmediato su presencia.
Como era la costumbre, Pachacutec pensó que la doncella se rendiría presta y feliz a sus requerimientos amorosos, el sabia por larga experiencia que no existía ninguna gloria tan especial para una mujer, soltera o casada, que él haber recibido los favores del Inca.
Cuando la joven campesina entro en la habitación del monarca, había sido preparada especialmente para la ocasión, lucia una hermosa y transparente túnica roja y lucia en su impresionante cabellera una diadema de flores de mil colores diferentes, estaba realmente diáfana y espléndida.
En Inca noto de inmediato un relámpago en los ojos de la hermosa Rumi Ñahui, quien desafiante pero con respeto, le dijo: “Poderoso señor, te agradezco el favor que le haces a mi familia y a mí, al haberme elegido para amarte y te corresponderé como es debido... Pero... mi corazón no puede latir por ti, por que no lo tengo, hace algún tiempo un joven campesino me lo robo y mientras miraba fijamente al soberano fue soltando lentamente las amarras que tenia la túnica en los hombros, gruesas lagrimas rodaban por sus mejillas, no solo había quedado desnudo su cuerpo sino también su alma.
Pachacutec, quedo impresionado con la sinceridad y ternura de ese hermoso rostro, tomando entre sus manos las de la joven le dijo: “Queda en paz, princesa de este lugar y que nunca la niebla del dolor tienda su velo sobre el cielo de tu alma, pídeme alguna merced que, a ti y a los tuyos, haga recordar siempre la admiración que me inspirarte”.
Señor, le respondió la joven mientras se vestía, nada debo pedirte, que quien favores personales recibe obligada queda, al respetarme me has hecho enteramente feliz, no quiero nada más...
Pero si te satisface la gratitud de mi pueblo, ruegote que des agua a este valle, siembra beneficios y tendrás cosecha de bendiciones. Reina, señor, sobre corazones agradecidos mas que sobre hombres que, temerosos, se inclinan ante ti, deslumbrados por tu esplendor y poder.
Inteligente y bella eres, doncella de la negra cabellera, y así me cautivas con tu palabra como con el fuego de tu mirada, solo espera unos días, y veras realizado lo que pides y por supuesto nunca te olvides de tu rey y deposito un suave y paternal beso en la frente de la muchacha.
Solo unos días después de este incidente, estaba listo el canal de regadío más importante del tiempo de los incas y por expresa indicación del Inca debía llamarse Achirana, que significa...” lo que corre limpiamente hacia lo que es hermoso”. Cuando Rumi Ñahui, fue en busca de su amado para transmitirle la buena nueva, le informaron en el pueblo, que esa misma noche se había marchado sin decir donde y sin llevarse absolutamente nada. La joven doncella pensó... ¡ya regresara y sabrá que mi corazón nunca será de otro hombre sino de el,... y simplemente se sentó a esperar su retorno, al comienzo del canal en el pago de Tate.
Pasaron los días, los meses y los años y el útil canal transporto las aguas del progreso y de la vida a la agricultura de la región, cuenta la historia que la joven doncella espero por veinte años el regreso de su amado, que nunca supo del real sacrificio de la joven doncella.
A su muerte y como un monumental tributo de agradecimiento a Rumi Ñahui los lugareños tallaron una enorme roca que colocaron al inicio de la Achirana del Inca, el tiempo completó su obra al hacer flamear, hasta nuestros días, su cabellera al viento. El alcalde del distrito de San José de los Molinos Félix Escobar, menciono que esta en planes realizar un circuito turístico que beneficie al distrito.